Práctica 4. Maquinaria con Stihl.

    El día 21 de febrero nos acompañaron durante toda la mañana Felix y Álvaro como representantes de la maquinaria agrícola y forestal Stihl.
En primer lugar, nos expusieron mediante una  presentación en el aula, los riesgos y peligros que tiene el mal uso de la maquinaria que solemos manejar nosotros en el ciclo (desbrozadora, sopladora, cortacésped, etc.), y sobre las medidas preventivas que debemos adoptar para evitar la generación de accidentes y para evitar sobrecargas musculoesqueléticas a raíz de su uso, como son: utilizar correctamente las medidas de seguridad que ya incorporan de serie las máquinas, colocar adecuadamente los EPIS para cada una de las máquinas o mantener las distancias de seguridad y las posturas más ergonómicas. 

   También nos explicaron las tareas de mantenimiento principales a realizar en cada máquina, como por ejemplo, cambiar el aceite del depósito de la cortacésped, sustituir los filtros y bujías o afilar las cuchillas. Además, nos recalcaron el tipo de maquinaria que hay en el mercado según su fuente de alimentación, las cuales pueden ser de gasolina o de batería. Actualmente, la maquinaria de batería ya se asemeja a las primeras en cuanto a la potencia y la autonomía, evitando así las emisiones y el ruido que emiten las de gasolina (más amigables con el medio ambiente). 

    Una vez impartida toda la parte teórica sobre el buen uso de la maquinaria específica para jardinería, nos adentramos en la parte práctica. Para ello, fuimos a la zona del invernadero donde había árboles que se podían apear por estar mal localizados. 
    En primer lugar, Álvaro nos enseñó cuáles son los EPIs que deben aplicarse para el uso de la motosierra y cómo hacerlo adecuadamente, así como las posturas correctas para facilitar el trabajo con la motosierra y evitarnos problemas de sobrecargas. 
    Una vez colocadas las medidas de seguridad, nos enseñó los pasos correctos que deben seguirse para el apeo de árboles con la motosierra. Lo primero es elegir el tipo de motosierra según el diámetro del árbol a apear (tamaño de espada según el grosor del árbol). Una vez elegida la máquina, pasamos a cómo direccionar la caída del árbol mediante la creación de una cuña. Por seguridad, todo esto lo llevó a cabo Álvaro mientras nosotros estábamos muy atentos a cómo lo hacía. 

  Después, nos explicó cómo desramar y tronzar el árbol apeado y nos dejó tronzar a cada uno de nosotros un par de trozos del árbol, eso sí, aplicando todas las medidas de seguridad que nos habían explicado.
    Seguidamente pasamos a desbrozar alrededor del invernadero. Como en el caso anterior, nos indicaron las medidas preventivas a adoptar y los movimientos y posturas que se deben realizar para un adecuado desbroce. Anteriormente, en la parte teórica, ya nos habían explicado los tipos de elementos de corte con los que puede contar la desbrozadora y que se deben de elegir acorde con el tipo de maleza a desbrozar.

Finalmente nos regalaron una gorra y un llavero muy chulos de la marca. Fue una sesión muy formativa, entretenida y divertida.




Comentarios

Entradas populares de este blog

Práctica 1. Preparación del terreno de nuestro pequeño invernadero.

Práctica 6. Arte floral IKEBANA